viernes, 12 de julio de 2019

Impacto de la Gran Depresión en Argentina en el rol de la mujer sobre el ámbito laboral


El crack del 29 fue sin duda la caída más devastadora dentro del mercado de valores en la historia de la bolsa de valores en los EE. UU. Conocido como la Gran Depresión, este fenómeno se propago como un mal por todo el mundo afectando así, principalmente, a la economía mundial, varios países sufrían dentro de este margen las terribles consecuencias y la gente se arruinaba perdiendo sus ganancias. Dentro de la gran variedad de países afectados por este fenómeno, nos enfocaremos en el país de Argentina de América Latina. Siendo el objetivo principal de este articulo evaluar la situación laboral de la mujer en Argentina. Para el establecimiento del límite se propone la siguiente pregunta ¿En qué medida la Gran Depresión de 1929 impacto en la situación laboral de la mujer en Argentina durante la primera mitad del siglo XX? Siendo una posible respuesta que la Gran Depresión impactaría en gran medida dentro del ámbito laboral de la mujer en Argentina durante la primera mitad del siglo XX. 

Resultado de imagen para decada infame
En 1930, en Argentina se daba los inicios de la que sería conocida como "La década infame", donde se da lugar a la primera dictadura en argentina. Además del derrocamiento del presidente Hipólito Yrigoyen por un golpe de estado establecido por Félix Uriburu, quien tenía una ideología fascista, sin embargo su gobierno acaba al término de 2 años, tomando el control el presidente Agustín Pedro Justo de 1932 a 1938, quien vivió "La década infame". Al mismo tiempo Argentina sufría las consecuencias de la Gran Depresión, donde la importación se vio seriamente afectaba debido al cierre de los países potencias, es así que surge dentro de Argentina el ya conocido modelo ISI "Industrialización por Sustitución de Importación", en donde no solo intervinieron los hombres, sino que también las mujeres trabajadoras que salían de sus casas, de mantener un hogar en armonía a trabajar para su nación.

La posibilidad de las mujeres en laboral dentro de su país conllevaría al incremento de participación femenina. Según Hombre, J (2017) "rol de la mujer década infame" [vídeo] nos dice que: "La representación de género en la huelga de construcción provoco un incremento de la participación femenina" Las mujeres al involucrarse con el tema laboral, no solo obtenían la igualdad de derechos que tanto anhelaban, sino que también aumentar su propia participación en los diferentes ámbitos de trabajos, con el pasar del tiempo más mujeres entraban al mundo laboral, más mujeres estudiaban sus propias carreras, más mujeres dejaban el espacio clásico del hogar, las mujeres se volvieron activas y con una gran participación en su país. Así, la posibilidad de las mujeres en laborar dentro de su país conllevo al incremento de la participación femenina en Argentina 

Resultado de imagen para cambio dentro de las mujeres en argentina decada infameLa intervención de la mujer en el sector laboral provocaría un cambio dentro de las mujeres. Según Leeson, B (2015) "El rol de la mujer en la sociedad Argentina" [sitio web] afirmar que: "El rol de la mujer en Argentina permitió la creación de la unión de mujeres argentinas en 1936." La mujer una vez con la posibilidad de adentrarse en el mundo laboral, no se conformó solo con ser parte de la economía del país, sino que dejando una huella para su país lograron crear en 1936 "La unión de Mujeres Argentinas", donde en su creación protagonizaron las mujeres, destacando Victoria Ocampo y María Rosa Oliver, esta es una de las muchas mujeres que se levantaron y resaltaron aun mas que los mismo hombres de esa época, demostrando que ellas también valen y son un gran aporte para su país.. Para concluir, la intervención de la mujer en el sector laboral provocó un cambio en las mujeres, en donde se alzaron sobre los hombres mostrando el gran valor que poseen y logrando dejar una huella en su país.

Sin embargo, la intromisión de la mujer en los puestos de trabajos generaría la discriminación frente a ellas. Según Mayra, S (2017) "rol de la mujer década infame" [vídeo] dice: "El rol de la mujer dentro del mercado laboral eran relegadas, ausentes, discriminadas, dominadas." No todo, durante la intervención de la mujer en el ámbito laboral fue color de rosa, existían hombres que se sentirían afectados que una mujer este a la altura de su mismo trabajo, en base a este pensamiento o ideología de los hombres es que surge una discriminación hacia la mujer en la realización de sus trabajos en la situación laboral. Entonces, la intromisión de mujer en sus puestos de trabajo genero una gran discriminación de los hombres hacia las mujeres.


En conclusión, la posibilidad de las mujeres en laborar dentro de su país conllevo al incremento de la participación femenina en Argentina, además que la intervención de la mujer en el sector laboral provocó un cambio en las mujeres, en donde se alzaron sobre los hombres mostrando el gran valor que poseen y logrando dejar una huella en su país.. Pero, la intromisión de mujer en sus puestos de trabajo generó una gran discriminación de los hombres hacia las mujeres. Por ende, se puede afirmar que la Gran Depresión de 1929 impacto en gran medida en la situación laboral de la mujer en Argentina.
Resultado de imagen para creacion de la union de mujeres argentinas en 1936

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gonzales, R. (1 de Julio de 2015). El rol de la mujer en la historia argentina. Obtenido de https://prezi.com/-lamuipsev2t/el-rol-de-la-mujer-en-la-historia-argentina/
Hombre, J. (6 de Diciembre de 2017). B 1930 1943 rol de la mujer Década Infame Sonia Mayra. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=NVmAV_CSdkc
Leeson, B. (13 de Junio de 2015). El rol de la Mujer en la Sociedad Argentina. Obtenido de https://prezi.com/ygh3j0xhmo6n/el-rol-de-la-mujer-en-la-sociedad-argentina/